Declaración de pensiones económicas
Declaración de las pensiones o prestaciones económicas del mutualista y su unidad de convivencia, que están exentas de IRPF
Es un documento en el que el mutualista declara, durante el ejercicio en curso, que en su unidad de convivencia ha recibido, una serie de pensiones o prestaciones económicas, incluidas en la acción protectora de cualquier Régimen público de Seguridad Social, que tienen el carácter de exentas o no están sujetas al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Relación de pensiones económicas
Las pensiones o prestaciones económicas que pueden declararse son:
- Pensiones o Prestaciones reconocidas al contribuyente por la Seguridad Social o por las entidades que la sustituyan como consecuencia de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez o reconocidas en sentido equivalente por el Régimen de Clases Pasivas del Estado.
- Pensiones por inutilidad o incapacidad permanente del Régimen de Clases Pasivas del Estado
- Ayudas para prótesis
- Prestaciones complementarias de la asistencia sanitaria
- Becas y ayudas al estudio
- Ayuda de sepelio
- Ayudas económicas en los casos de parto múltiple
- Otras (especificando cuáles)
El documento debe contener el nombre y apellidos del mutualista o solicitante de la prestación, el NIF y el nº de afiliación a MUFACE.
Declaración de ingresos percibidos
A los efectos de este documento, deben acompañarse:
- Las certificaciones del año en curso relativas a los ingresos percibidos (salvo si han sido abonados por MUFACE)
- Una declaración de que no se incluye lo percibido en concepto de ayudas de protección sociosanitaria y prestaciones por hijo o menor acogido a cargo discapacitado acreditadas a través de cualquier Régimen público de Seguridad Social, así como por asistencia a minusválidos, a extinguir, de MUFACE.
Lugar, fecha y firma
El documento termina con la frase: Y para que así conste A EFECTOS DE MI SOLICITUD DE AYUDA….a MUFACE, firmo la presente declaración en…(localidad), a …(fecha)
Los mutualistas deben comprender los siguientes contenidos generales en relación a los seguros para funcionarios:
- Presupuesto financiero
- Prestaciones familiares
- Acuerdo entre MUFACE y Paradores
- Incapacidad permanente: modelo de solicitud
- Impresos de jubilación
- Solicitud de gran invalidez
- Cambio de entidad
- Informe psiquiátrico
- Carta de servicios
- Atención de urgencias en la Seguridad Social o entidad de seguro
- Derechos pasivos: obtención de la cuota
- Riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia
- Entidades de seguro de asistencia sanitaria
- Certificado de prestación
- Cambiar dirección de vida laboral
- Convenio MUFACE
- Ley sobre Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado
- Descanso maternal
- Técnicas de reproducción asistida
- Reglamento general del mutualismo administrativo
- Cálculo de pensiones de clases pasivas
- Documento de afiliación a la Mutualidad General
- Excedencia voluntaria de los funcionarios públicos
- ¿Qué es MUFACE?
- Receta electrónica para todos los mutualistas
- Informe médico de MUFACE
- Mutualistas obligatorios y voluntarios
- La web de MUFACE
- Descarga de los impresos de solicitud
- Incapacidad temporal
- Beneficiarios
- Modelo de recibo
- Talonario de recetas por internet
- Vida laboral de los mutualistas de MUFACE ¿cómo consultarla?
Nuestras coberturas nos diferencian
Médico DKV las 24h
Asesoramiento médico a distancia.
Salud digital
App gratuita Quiero cuidarme.
Cita médica online
Desde tu móvil a través del área de cliente.
Quiero cuidarme Más
App de videoconsulta médica online.
Ofertas exclusivas
Para mutualistas y sus familiares.
DKV Club Salud y Bienestar
Descuentos en servicios sanitarios.
Ofertas exclusivas para mutualistas y familiares