¿Qué derechos me da como ciudadano?

Muchas empresas están tratando datos sobre ti de múltiples sectores, lo fundamental es que sepas que a partir de ahora para que el tratamiento que la empresa haga de tus datos se considere legal deberán identificarse claramente, informarte en el momento de su recogida de qué van a hacer con ellos, a qué tipos de sectores y colectivos los van a ceder, por cuánto tiempo se conservarán y avisarte de tus derechos.
Tienes 10 derechos fundamentales que te asisten con GDPR:
- Deber de ser Informado. Las empresas deben identificarse, decirte qué van a hacer con tus datos y por qué, a qué categorías de destinatarios los van a ceder, por cuanto tiempo los conservarán y avisarte de los siguientes derechos…
- Acceso a los datos (qué datos tienes de mí)
- Rectificación de datos (corrige ya tu base de datos y avisa a quienes los hayas cedido)
- Supresión de los datos (bórrame)
- Portabilidad de los datos básicos (envíame los datos a mí o a quien diga)
- Limitación del tratamiento (mantelos bloqueados)
- Oposición al tratamiento (sobre todo a llamadas telefónicas o emails)
- A no ser objeto de decisiones solo automáticas que nos discriminen (quiero personas)
- A presentar una reclamación ante la Agencia de Protección de Datos si lo has intentado y no obtienes respuesta o no estás conforme.
- A ser informado si la empresa sufre una brecha de seguridad donde puede haber comprometidos datos sobre ti que pongan en serio peligro tu privacidad.